domingo, 13 de septiembre de 2015

Cuarto Periodo: Bienvenidos a la nueva temática de ética


Tema:

Quiénes son mis amigos / Valor: la  amistad 

en la Familia  

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Asumo el sentido de la amistad como medio para realización personal y social en el colegio y en la familia.







Iniciemos con un cuento:  “Dos amigos”

Erase una vez que iban caminando por el bosque dos niños que eran amigos desde hacía un buen tiempo, cuando de pronto les salió a su encuentro un oso grande y fiero, imponente con sus afiladas garras y dando unos fuertes rugidos. ¡Oh, qué espanto ante aquel animal tan feroz! 
El miedo era tanto que uno de los niños echó a correr, y sin mirar hacia atrás ni preocuparse por mas nada, trepó a un árbol y se ocultó entre las ramas, para que el oso no pudiera verlo y luego poder escapar. 
El otro niño, despavorido, se quedó paralizado por el temor, y viendo que no tenía escapatoria del imponente animal, y que su amigo se hallaba a salvo, se quedó en medio del camino, se echó al suelo y se fingió muerto. 
El oso, sorprendido, se le acercó y se puso a olerlo, pasando su nariz por todo su rostro, las orejas, el cuello, el pecho, las piernas, tratando de observar si había alguna reacción. El niño retuvo la respiración, pues sabía que si hacía algún fuerte movimiento el oso podría darse cuenta de que él pretendía engañarlo. De nuevo el oso volvió a olerle cara, le lamió las mejillas, le escudriñó las orejas, emitiendo gruñidos bajos pero tranquilos. 
Tras un largo rato de estarlo olfateando, el oso, creyendo que el niño estaba muerto y de que no significaba un peligro para él, se alejó. 
Cuando el fiero animal se hubo marchado, el otro niño bajó rápida y fácilmente del árbol y le preguntó entre risas al que se había quedado pasmado en el camino:
-¿Qué te ha dicho el oso al oído? -Me ha dicho que los que abandonan a sus compañeros en los instantes de peligro no son verdaderos amigos. 

Compartamos -  reflexionemos y escribamos preguntas y respuestas en el cuaderno: (actividad 1)
1. Qué actitud hubieras tomado?  
2. Qué debe hacer un amigo cuando el otro está en dificultad?
3. Hay en tu grupo, jóvenes que actúan como el niño en el árbol?
4. Has pensado en escoger a tus amigos por qué si, o por que no?
5. Puede una persona ser amigos de todos?

¿QUÉ ES LA AMISTAD?

La amistad es una relación afectiva sustentada en valores puros y desinteresados, la amistad constituye el amor menos biológico y menos instintivo no es necesaria para la reproducción de la especie; sin embargo es muy valioso y necesaria. Todos necesitan de amigos. 
La amistad refleja la necesidad que tienen todos los seres humanos de comunicarse con otros de expresar y recibir afecto. En la verdadera amistad se aprende a expresar el cariño, el respeto, la sinceridad, la lealtad, la confianza y la generosidad; se aprende a aceptar al otro con todos sus defectos y cualidades. Los elementos fundamentales en la amistad son: respeto-lealtad-confianza-afecto.


Para que los amigos sean amigos y no simples conocidos es necesario que exista un mutuo apoyo. Con un amigo se comparten diversiones e ilusiones pero también las preocupaciones y las penas. Es en los momentos difíciles cuando el amigo adquiere el valor más alto e inapreciable. Se debe tener en cuenta que con un buen amigo no es tan importante estar siempre de acuerdo sin que lo fundamental es superar las diferencias de opinión y aceptarlo en su individualidad. 

Los conflictos no deben esquivarse, pues permiten alcanzar un conocimiento más profundo del otro y valorar lo que es realmente la verdadera amistad.

AMISTAD Y FAMILIA

La familia es el grupo social básico donde se producen los primeros intercambios de conducta social y afectiva, los que ofrecen la posibilidad de crecer, desarrollarse y comunicarse. 
Los padres son los modelos más significativos en este ámbito y los hermanos constituyen la primera instancia de socialización para aprender sobre las relaciones interpersonales. 
Los hermanos ayudan a aprender a compartir, competir y a tolerar frustraciones. Los padres son los que transmiten las normas con respecto al valor de la amistad a través de sus comportamientos ya que constituyen el modelo de formación de valores en los hijos.


Veamos el siguiente video: este es el link :

https://www.youtube.com/watch?v=31nzvlD2h48






Aristóteles manifiesta que existen tres tipos de amistad. Veamos el esquema correspondiente:
 - por interés - Lo son por accidente: son aquellos que persignen un bien a costa del otro. Placer.
-  por utilidad directamente egoístas Amistad centrada en la explotación del otro. Tener
- por virtud - Es la auténtica amistad: Es aquella que valora al otro por lo que es. Ser.

Sin embargo existe otra llamada amistad por Placer: que consiste en satisfacer todos los sentidos es decir (vista-olfato-gusto-oido-tacto). Esta amistad se da más entre los jóvenes y es momentánea. Se vive solo el presente y ahí termina, es superficial. 


Ejercicio en clase: (Actividad 2)
1.Escribe un ejemplo de cada tipo de amistad que hayas visto en tu entorno.
2.Realiza un acróstico sobre la amistad basado en la amistad por virtud.

No hay comentarios: