Colores - medio pliego papel bond - marcadores gruesos - cinta transparente - lápiz - borrador.
Actitud positiva y participativa en el taller.
No olvides que el Quiz se hará antes del taller por lo tanto debes estudiar anticipadamente.
Lee la temática siguiente para la realización del taller.
TEMA: ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Y SEXUALIDAD
Desempeño de Comprensión: Propone
acciones de prevención de drogas y enfermedades de transmisión sexual.
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con alguien que esté infectado. Las causas de las ETS son las bacterias, parásitos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:
La mayoría de las ETS afectan
tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que
provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece
de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.
Si padece de ETS causada por
bacterias o parásitos, el médico puede tratarla con antibióticos u otros
medicamentos. Si padece de ETS causada por un virus, no hay curación. Algunas
veces los medicamentos pueden mantener la enfermedad bajo control. El uso
correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el
riesgo de adquirir y contagiarse con ETS.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD?
![](http://profamilia.com/imagenes/sexualidad.jpg)
La
sexualidad es un aspecto de la vida de todos los seres humanos y está
relacionada con la capacidad de sentir placer, nace con nosotros y se muere con
nosotros e involucra aspectos físicos, sentimentales y emocionales. Esto quiere
decir, que la sexualidad está relacionada con nuestra forma de ser, de pensar,
de sentir, de actuar y de relacionarnos con otras personas y con nosotros(as)
mismos(as).
De
acuerdo con Sigmund Freud, la sexualidad rodea todo lo que somos, es por esto
que la sexualidad no es una “cosa” que aparece de pronto en las personas
adolescentes, jóvenes o adultas. La crianza y la educación, así como la edad,
la cultura, la región geográfica, la familia y la época histórica inciden
directamente en la forma en que cada persona vive su sexualidad.
Sucede
con frecuencia que el concepto de sexualidad se confunda con los conceptos de
sexo o relaciones sexuales, lo cual limita la vivencia de la sexualidad
únicamente al contacto genital, pero, además del placer, el sexo y las
relaciones sexuales, la sexualidad comprende aspectos como el afecto y las
relaciones humanas. Por ejemplo, el afecto que una persona siente por sí misma,
también llamado autoestima, así como el afecto hacia otras personas hacen parte
de la sexualidad.
Prepárate para el taller en clase....
Prepárate para el taller en clase....